Hoy sabemos que Stonehenge surgió a finales del Neolítico, hacia el año 3100 a.C.
Lo más común es que el escuchar el término Stonehenge, se tenga en mente a un círculo hecho con una variedad de piedras, una estructura solitaria encima de una hierba, en una llanura que se encuentra en Gran Bretaña. Este honrado monumento se trata de la construcción megalítica con más fama en el mundo, aunque la verdad es que se sabe muy poco acerca de quienes fueron responsables de levantarlo, al igual que la función que ejerció.
El conjunto que se ve hoy en día, se encuentra conformado por un círculo interno que tiene seis enormes bloques hechos de piedra, los cuales están rematados con tres dinteles y un círculo externo, que consta de unos dieciséis monolitos igualmente con dinteles.
Sin embargo, esto es solo lo que quedó de un monumento que en su momento tenía 162 estructuras de piedra. Y la construcción general de Stonehenge se le ha atribuido a los romanos, a los primeros grupos agrícolas de la humanidad en Gran Bretaña, a los daneses, druidas, a los sajones y hasta al Mago Merlín.
La construcción de Stonehenge
Actualmente se sabe que Stonehenge se creó en los últimos años del período neolítico, aproximadamente en el año 3100 antes de Cristo. Fue en ese período, cuando pasaban las bandas de los nómadas cazadores y recolectores hacia las sociedades que eran agrícolas, llevando una vida sedentaria y dependiendo tanto de los cultivos como de los animales domésticos.
Se trata de una época que se relaciona con la creación de las prácticas religiosas, basadas en la elaboración de monumentos permanentes siendo un hecho que se vincula, con que las comunidades humanes se asienten en un territorio determinado. Entonces, entre estos rituales religiosos se encuentran, los monumentos megalíticos de Gran Bretaña, en Irlanda, y los que se encuentran hacia la costa atlántica en Europa continental.

Investigaciones arqueológicas recientes afirman que mil años antes de que el impresionante Stonehenge fuese construido, se encontraban túmulos enormes con sepulturas colectivas, en la planicie que se encuentra en Salisbury (Inglaterra). En este entorno ceremonial en los últimos años del período neolítico, los agricultores elaboraron un terraplén y también un foso con estructura circular, que constaba de 110 metros en diámetro.
Se considera que esa fue la principal fase de lo que es Stonehenge el día de hoy. Luego de eso, aproximadamente cien años después, se construyó una serie de estructuras con madera en la parte interna de ese terraplén es decir, que el monumento que actualmente se contempla viene siendo la última fase de la construcción. Una edificación que ocurrió entre los años 2600 y 1600 antes de Cristo, en el momento que se realizó el levantamiento de las estructuras de piedra que le ofrecen al monumento esa apariencia tan característica. Un espectáculo singular para quien por primera vez está frente a estos megalitos.
No olvide descargar Misteriosa Realidad gratis desde Apple Store y Google Play
COMENTARIOS