El atlas de las nubes (Cloud Atlas en inglés) era una de esas películas que tenía pendiente desde hace mucho. Más allá de que tenía claro que se trataba de varias historias entrelazadas, y eso como que me enfriaba un poco, el muy buen reparto con el que cuenta y algunos comentarios interesantes que había escuchado al respecto terminó por decidirme a mirarla.
El atlas de las nubes (Cloud Atlas en inglés) era una de esas películas que tenía pendiente desde hace mucho. Más allá de que tenía claro que se trataba de varias historias entrelazadas, y eso como que me enfriaba un poco, el muy buen reparto con el que cuenta y algunos comentarios interesantes que había escuchado al respecto terminó por decidirme a mirarla.
Debo decir que ha sido una buena decisión. Se trata de una muy recomendable película que sale de lo común en algunos aspectos, que requiere una atención especial a la hora de mirarla y que realmente no se explica cómo comercialmente no ha caminado (apenas recaudó 27 millones de dólares en Estados Unidos y pasó sin pena ni gloria por España, estrenándose recién cuatro meses después).
La historia está basada en un best seller de David Mitchell y tiene el respaldo de actores de la talla de Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon y Hugh Grant. Puede parecer algo larga pero bueno, es algo soportable.
Volviendo a la cinta, debo si reconocer que la misma está planteada de forma confusa (quizás lo hacen a propósito) y el hecho de transitar una imaginaria línea de tiempo que va desde el siglo XIX al XXIII de una forma ágil puede complicar a algunos.
El concepto que maneja la película es el de las almas conectadas. Un concepto que diferencia la cinta de las clásicas comedias románticas hollywoodenses. Pero cuidado que no se trata de una cinta en la que el misticismo nos invada. Es muy agradable de ver.
Las diferentes historias van disparando una gran cantidad de preguntas que pasan por el hecho de ¿hasta cuándo dura el amor?, si realmente somos dueños de nuestras vidas, ¿hasta cuándo el miedo las domina? En fin muchas preguntas en un mensaje que los directores (los famosos hermanos Wachowski y Tom Tykwer) intentan mandar y que sin dudas lo logran como mayor o menor efecto dependiendo del pasaje.
El problema es que al manejar seis historias al mismo tiempo algunas cosas se complican. Sobretodo cuando se da que una historia se pone buena y sin aviso saltamos a otra que quizás no está en un momento caliente, o pasamos a otra que se mantiene en pantalla por un breve espacio de tiempo.
El atlas de las nubes tiene escenas que realmente valen toda la película como lo que sucede con el crítico literario y en especial recomiendo las historias "Cartas desde Zedelghem" ambientada en el año 1936 y su contrapuesta: "Una oración de Sonmi-451" que se desarrolla en 2144.
Pero lo mejor de la cinta es cómo se van mezclando diferentes conceptos ideológicos. Se mezcla el ciberpunk, la novela histórica, la ciencia ficción y la vida en el futuro, todo al mismo tiempo y sin llegar a forzar ninguna de las historias.
En cuanto a las interpretaciones, las mismas tienen sus puntos altos y bajos. Se le ha criticado bastante a la película el tema del maquillaje y que se hace complejo ir reconociendo a los distintos personajes. No lo creo.
Lo que sí creo ciertamente que este tipo de películas va a mejorar aún más su valoración con el paso del tiempo. Estoy seguro de que eso va a suceder. Es por eso que les invito a verlas porque para bien o para mal es algo diferente y que ustedes sabrán valorar como corresponde.
A mí ha gustado mucho y si bien no me atrevo a aseverar de que es lo mejor del año, lo cierto es que la pongo en un top five de lo visto en el 2012.
Twitter: @sergiopalay
http://www.misteriosarealidad.com
Trailer
Cine Recomendado:
- The Host (2013). La Huésped
- The call (2013). 911 Llamada Mortal
- 1408... un cuarto imperdible para los amantes del terror y el suspenso (2007)
- Guerra Mundial Z (2013)
- Expediente Warren: The Conjuring (2013). Una historial real que realmente vale la pena
No olvide descargar Misteriosa Realidad desde Apple Store para iPhone, iPod y iPad
A ver si la veo, he escuchado maravillas
ResponderEliminarMuchas gracias por la recomendación..la pintas muy interesante. Frente a tanta historia repetida, suena como una buena opción. Abrazo
ResponderEliminarGracias por el post; vi el trailer, y pensé tiene que ser genial. Pero sucede lo típico, que luego pasa el tiempo y acabas olvidando por falta de tiempo.
ResponderEliminarPor lo que comentas, la película se sucede en un ir y venir de fals-backs, concatenados entre sí, aunque un poco desconcertantes. Soy una amante de los libros que están escritos de dicha manera; así que ya tengo doble motivo para ver el Atlas de las Nubes.
Un abrazo, Álex!!
Yo también tengo planificado para ver esta pelicula y espero poder hacerlo en breve. Me gustó mucho el trailer y me llamó la atención. Me alegro ver que tu opinión es una buena. ya os diré algo más después de verla.
ResponderEliminarUn saludo.
Vale, me encanta la ciencia ficción y parece que aporta nuevas ideas, la veré seguro, un saludo Alex
ResponderEliminarHe querido verla desde hace tiempo. Ahora si lo voy a hacer y luego te comento. Gracias por la recomendación. Un abrazo Alex.
ResponderEliminar