El gran y veloz transatlántico inglés Queen Mary fue construido por John Brown and Company en Clydebank, Escocia y junto a su barco hermano el Queen Elizabeth fueron destinados para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial ya que sus grandes velocidades les permitía escapar de los submarinos alemanes; de hecho, en su tiempo Hitler ofreció una gran recompensa por el hundimiento de este barco. Así mismo, las leyendas cuentan que el Queen Mary está embrujado por la supuesta actividad paranormal que allí se ha detectado. Aquí les contamos.
El gran y veloz transatlántico inglés Queen Mary fue construido por John Brown and Company en Clydebank, Escocia y junto a su barco hermano el Queen Elizabeth fueron destinados para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial ya que sus grandes velocidades les permitía escapar de los submarinos alemanes; de hecho, en su tiempo Hitler ofreció una gran recompensa por el hundimiento de este barco. Así mismo, las leyendas cuentan que el Queen Mary está embrujado por la supuesta actividad paranormal que allí se ha detectado. Aquí les contamos.
El nombre que tiene fue en honor a la reina de Inglaterra en aquél tiempo y ha cruzado el océano Atlántico un millar de veces. En la actualidad ha sido convertido en un hotel, museo y restaurante de lujo ubicado en Long Beach, Estados Unidos.
En Junio del 2001, esta imponente nave fue visitada por la NBC (National Broadcasting Company, Incorporated es una cadena de televisión —y anteriormente, también de radio— comercial, de origen estadounidense) para realizar un recorrido y verificar los fenómenos que se dicen ocurren en el barco, la NBC recorrió los siguientes sitios:
Guardería de la 3º clase: cuenta la historia que en uno de aquellos viajes del Queen Mary por el Atlántico, una mujer dio a luz a un bebé y lo llamaron Leigh Travers Smith, el mismo que fue llevado a la guardería de la nave. No obstante, el pequeño murió a las pocas horas de su nacimiento. Los testigos han comentado que en horas de la noche se puede escuchar el llanto de un bebé que sale de la guardería de la 3º clase.
El salón de la Reina, es un lugar de primera clase y donde también se han producido acontecimientos extraños. Por ejemplo, cuentan que allí suele aparecer una mujer joven y bella, con un traje elegante color blanco y que baila por todo el lugar. Lo extraño de todo es que la mayoría de apariciones han sido presenciadas solamente por niños, los adultos por el contrario han sentido la presencia de alguien pero no todos han logrado ver a la denominada "mujer de blanco".
La puerta 13 de la sala de máquinas es otro sitio enigmático, pues aquí ocurrió un fatal accidente el 10 de Julio de 1966, cuando el encargado del mantenimiento John Pedder realizaba trabajos en las puertas herméticas de la sala. En un descuido, la puerta 13 se cerró violentamente, aplastando al instante al muchacho, cobrando su vida. Ciertas personas narran que en ese lugar suele aparecer el fantasma de un hombre joven con barba y vestido de azul, que camina por el pasillo de la sala de máquinas y desaparece por la puerta número 13. Lo intrigante de todo es que cuando se ha hecho la descripción de los rasgos físicos de John Pedder coinciden con los del fantasma.
¿Realidad, alucinaciones, leyendas urbanas o simples historias de miedo para atraer a los turistas?, lo cierto es que el famoso barco Queen Mary ha sido catalogado como misterioso y muy hermoso por los viajeros que lo han visitado, después de todo, estas historias y leyendas ciertas o no, enriquecen el lugar haciéndolo más interesante.
Alex Méndez Romero
alexm4d@hotmail.com
Seguir a @Halpamen
http://www.misteriosarealidad.com
http://www.apuntescuriosos.com
http://www.alexmendezromero.com
alexm4d@hotmail.com
Seguir a @Halpamen
http://www.misteriosarealidad.com
http://www.apuntescuriosos.com
http://www.alexmendezromero.com
No olvide descargar Misteriosa Realidad gratis desde Apple Store y Google Play
Audio
https://www.youtube.com/watch?v=fwy3jhcyuJw
Audio
https://www.youtube.com/watch?v=fwy3jhcyuJw
Visitar el barco es algo maravilloso, vale la pena recorrer cada ri con, incluida la sala de maquinas, un privilegio
ResponderEliminar