Hay que ir muy atrás en el tiempo para encontrar el origen del mito del gato negro. Los primeros que colaboraron con la mala fama de este tipo de felinos fueron los Celtas, los cuales decían que estos animales eran amigos de las brujas, todo esto simplemente porque el color de su pelaje otorgaba mayor brillo a sus ojos.
Hay que ir muy atrás en el tiempo para encontrar el origen del mito del gato negro. Los primeros que colaboraron con la mala fama de este tipo de felinos fueron los Celtas, los cuales decían que estos animales eran amigos de las brujas, todo esto simplemente porque el color de su pelaje otorgaba mayor brillo a sus ojos.
Años más tarde, en Francia y Gales, la leyenda del Chat Palug, un enorme felino negro, aterrorizaba a los campesinos hasta que el mítico Rey Arturo le diese muerte.
Pero fue en la Edad Media cuando los pobres mininos fueron por demás perseguidos. Se creía que estaban asociados con el demonio y el solo hecho de tener a uno como mascota, era razón suficiente para que el dueño fuese juzgado por brujería.
La quema de gatos negros pasó a ser algo habitual en algunas festividades religiosas, fomentando el mito de la mala suerte (mala suerte para el pobre gato que nacía con ese color).
Siglos más tarde la acción se trasladó a Salem y al famoso caso de las Brujas de dicho lugar. (Los juicios por brujería de Salem fueron una serie de audiencias locales, posteriormente seguidas por procesos judiciales formales, llevados a cabo por las autoridades con el objetivo de procesar y después, en caso de culpabilidad, castigar delitos de brujería en los condados de Essex, Suffolk, y Middlesex (Massachusetts), Estados Unidos, entre febrero de 1692 y mayo de 1693)
Las creencias populares indicaban que las brujas se transformaban en gatos negros para poder transitar sin inconvenientes por las calles.
Las creencias populares indicaban que las brujas se transformaban en gatos negros para poder transitar sin inconvenientes por las calles.
Incluso aún hoy en nuestros días, muchas personas tienden a esquivar a estos gatos, cruzar la calle si ven uno o dar tres vueltas sobre sí mismo si es que se cruzan con este tipo de mininos.
Los que al menos han querido ayudar a los gatos negros son los italianos que celebran "El Día del Gato Negro", buscan evitar la matanza indiscriminada de estos animales en el país de la bota.
Lo cierto es que independientemente del lugar no todos aceptan a los gatos negros ¿Tu qué opinas al respecto? ¿Tendrías uno como mascota o eres de los que prefieres tenerlos lejos?
No olvide descargar Misteriosa Realidad gratis desde Apple Store para iPhone, iPod y iPad
Tengo una gatita negra y como bien dices en tu post es todo mala fama y supersticiòn. Es muy cariñosa y juega tambièn con mi perro y mi suerte sigue siendo igual de buena
ResponderEliminarTengo una gatita negra y como bien dices en tu post es todo mala fama y supersticiòn. Es muy cariñosa y juega tambièn con mi perro y mi suerte sigue siendo igual de buena
ResponderEliminarPara los egipcios era un animal sagrado... y si te fijas bien es un animal que tiene poder hipnotico, se dice que son los que dominaran el mundo... yo si tendría un gato negro, pero en forma de pantera, para que nadie se acerque...
ResponderEliminarPobres gatos negros cargando tantas supersticiones... estupendo post.
ResponderEliminarEn verdad q el ser humano siempre ha sido y es tan ignorante y ridículo, por no decir otros adjetivos!!! Acaso el gato no es un animal como todos los demás? Hay algún color exclusivo para los gatos? Qué vergüenza es el ser humano.
ResponderEliminarTengo un hermoso gato negro cuyo nombre es Salem, y mi suerte no podría ser mejor.
ResponderEliminarEl reino de essex aun existia en el siglo XVII? Pensaba que acabo unificado junto con toda britania despues de la epoca oscura en donde estaba Mercia (Mierce), Susex, Anglia del Este, islas de Man, Alt Clut, etc.
ResponderEliminarSeh mucho Brytenwalda llevo jeje.